El orgullo puede
definirse como la autoestima exagerada o elevada, aunque no siempre tiene
connotaciones negativas. El orgullo también puede asociarse a motivos que
resultan nobles.
Tenemos el orgullo
positivo y el orgullo negativo:
Orgullo en
positivo
El orgullo, en su
vertiente positiva, puede considerarse como sinónimo de autoestima. La diferencia, sutil aunque importante, radica en
que la autoestima tiene que ver con la confianza, el valor y la importancia que
se concede uno mismo, la satisfacción de estar en sintonía con la realidad que
se aplica de un modo genérico y siempre positivo. Es decir, la autoestima tiene
su reflejo en la suma de todo, mientras que el orgullo no es necesariamente
positivo y su aplicación tiende a ser puntual. Uno no está orgulloso en general
de todo; el orgullo se aplica a aspectos concretos. Se puede estar orgulloso de
alguien o se puede estar orgulloso de haber alcanzado algún objetivo concreto,
lo cual, a su vez, refuerza la autoestima, pero no es la autoestima en sí.
Orgullo en
negativo: vanidad y soberbia
Si bien al hablar de
los aspectos positivos no hay demasiados conceptos que puedan equipararse al
orgullo, en el plano negativo la lista es bastante extensa. Así pues, el
orgullo se asocia, en mayor o menor medida, con la soberbia, la vanidad, la
arrogancia o el egoísmo, por citar algunos. El orgullo, en su relación con la
soberbia, tiene sus raíces en el cristianismo, siendo uno de los siete pecados capitales. Pero la clave diferencial debería buscarse en que el
orgullo se centra en la satisfacción respecto a un logro personal, mientras la
soberbia se basa en que los supuestos logros personales están siempre por
encima de los logros de los demás.
Cómo vencer el
orgullo
Demasiadas veces dejamos que el orgullo tiña de rencor nuestras
relaciones y nos aleje de las personas a las que queremos. Cargarnos de razón nos
dificulta el paso y nos deja a solas con nuestros motivos. En cambio, dar el
brazo a torcer es el gesto más necesario y valiente si queremos llenar de paz
nuestro corazón y mantenernos cerca de aquellos que nos importan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario