lunes, 26 de agosto de 2013

Hosting y Dominio


El alojamiento compartido, o hosting compartido, es una de las modalidades más utilizadas por las empresas dedicadas al negocio del alojamiento web. Dependiendo de los recursos disponibles, permite tener una cantidad variable de dominios y sitios web en una misma máquina. Es, generalmente, la forma más económica de alojamiento web En el alojamiento compartido, todos los sitios web alojados comparten los recursos disponibles. Dependiendo del tipo de procesador, memoria, espacio de disco y carga del sistema, la cantidad de sitios alojados puede variar desde unos cuantos pocos a cientos e incluso miles. El alojamiento compartido es una alternativa económica frente a los servidores dedicados y los servidores virtuales.
Las empresas de alojamiento web generalmente se asisten utilizando paneles de control (programas asistentes que permiten manejar los dominios, sitios y servidores de forma automática o semi-automática desde una interfaz, generalmente web), como cPanel, DirectAdmin, Plesk, InterWorx, H-Sphere e ISPConfig.
La mayoría de las empresas de alojamiento web utilizan sistemas operativos GNU/Linux, aunque también algunos proveedores ofrecen soluciones basadas en Microsoft Windows o FreeBSD.

Dominio
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.

Tipos de dominios
Existen dos grandes grupos de dominios, los dominios genéricos y los dominios territoriales.
Los Dominios Genéricos: (también son denominados dominios internacionales o globales), son los dominios básicos en Internet y los más utilizados a nivel mundial. Están organizados de forma conceptual según sus terminaciones y que a continuación os mostramos en orden de mayor a menor utilización. Los nombres de dominio genéricos tienen terminaciones formadas por 3 letras. O gTLD, siglas degeographical Top Level Domain, son aquellos que no se ajustan a un país determinado, como por ejemplo los conocidos dominios.com, .net, o .info, o los menos utilizados .edu o .mil 

.com:
inicialmente previsto para empresas comerciales. Es el dominio más difundido en Internet.


.org:
inicialmente previsto para organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones y fundaciones.


.net:
inicialmente previsto para empresas relacionadas con Internet


.info:
esta terminación de dominio por regla general es utilizada por sitios web cuyo principal cometido es la difusión o publicación de contenidos informativos.


.biz:
esta terminación proviene de la abreviación de business (negocios en inglés) y su utilización está enfocada a la temática de los negocios.


.edu:
los dominios con esta terminación son utilizados para fines educativos.



Los Dominios Territoriales: (también llamados domnios geográficos), son los dominios mantenidos por cada país. Estos dominios territoriales son utilizados por las organizaciones y empresas que desean establecerse en Internet y proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país concreto. Los dominios territoriales tienen sus terminaciones compuestas por 2 letras.
En españa, la autoridad competente para el registro de dominios territoriales con el código de país ".es" es ESNIC, departamento de la Entidad Pública Empresarial RED.ES.

El registro de los dominios territoriales de España puede realizarse, bien a través de ESNIC directamente (
www.nic.es) o bien a través de cualquiera de los registradores registradores acreditados por ESNIC (Los Agentes Registradores son intermediarios en los procedimientos relacionados con el registro de nombres de dominio bajo “.es” autorizados pro ESNIC y que tienen facultad para asesorar a los usuarios y actuar ante ESNIC para tramitar la asignación de nombres de dominio territoriales de España).

Los dominios territoriales de España están regulados por una normativa bastante más estricta que los genéricos o internacionales.

Existen 2 tipos de dominios territoriales con el código de país .es:

 Dominios territoriales de 2º nivel ".es". Pueden ser solicitados por:



- Las personas físicas españolas o extranjeras que residan en España. 
- Las entidades con o sin personalidad jurídica constituidas conforme a la legislación   española. 
- Las primeras sucursales de sociedades extranjeras inscritas en el Registro   Mercantil. 
- Los Órganos Constitucionales, el Defensor del Pueblo, el Consejo de Estado y el   Tribunal de Cuentas, las Administraciones Públicas españolas y las entidades de   Derecho Público con personalidad jurídica propia, así como los Departamentos   Ministeriales y Consejerías de las Comunidades Autónomas. 
- Las embajadas y consulados extranjeros acreditados en España y las   organizaciones   internacionales a las que España pertenezca.



Dominios territoriales de 3er nivel .com.es - .nom.es - .org.es - .gob.es - .edu.es.


.com.es:
Pueden ser registrados por personas físicas o jurídicas y entidades sin personalidad que mantengan vínculos con España.


.nom.es:
Podrán solicitarlo las personas físicas que mantengan vínculos con España.


.org.es:
Podrán solicitarlo las entidades, instituciones o colectivos con o sin personalidad jurídica y sin ánimo de lucro que mantengan vínculos con España.


.gob.es:
Podrán solicitarlo las Administraciones Públicas españolas y las entidades de Derecho Público de ella dependientes.


.edu.es
Podrán solicitarlo las entidades, las instituciones o colectivos con o sin personalidad jurídica que gocen de reconocimiento oficial y realicen actividades relacionadas con la enseñanza o la investigación en España

Los nombres de dominios que se pueden registrar en el nivel .ec son los de segundo nivel, nombres directamente bajo .ec como midominio.ec y los de tercer nivel que están bajo alguna de las extensiones del .ec como midominio.com.ec
Los nombres bajo las siguientes extensiones pueden ser registrados por:
Personas Naturales o Jurídicas
Ecuatorianos o Extranjeros
Sin requisito de presencia local
EC
Uso general.
COM.EC
Uso Comercial en general.
INFO.EC
Información en general.
NET.EC
Proveedores de Servicios de Internet.
FIN.EC
Entidades e Instituciones de Servicios Financieros.
MED.EC
Entidades e Instituciones Médicas, de Salud, Farmacéuticas, y relación con temas de Medicina.
PRO.EC
Para profesionales en general como abogados, arquitectos, contadores , etc.

Los nombres bajo las siguientes extensiones pueden ser registrados por:
Personas Jurídicas
Registradas en Ecuador
Con presencia Local
Existen requerimientos específicos

ORG.EC
Solo para Entidades e Instituciones sin fines de lucro, Organizaciones no gubernamentales que están registradas en Ecuador.
EDU.EC
Solo para Entidades, Instituciones u Organizaciones Educativas tales como Colegios, Universidades, Escuelas e Institutos registrados en Ecuador.
GOB.EC
Solo para uso del Gobierno de la República de Ecuador y entidades gubernamentales.
MIL.EC
Solo para uso de las Fuerzas Armadas del Ecuador



Las condiciones generales y específicas para registro son de acuerdo a lo especificado en las Políticas de NIC.EC y en el Acuerdo de Registro. Existen ciertas condiciones específicas para ciertos dominios, mismas que también están detalladas en las Políticas de NIC.EC.
Es posible que existan otros dominios de segundo nivel que fueron utilizados en el pasado y que pueden estar activos, sin embargo no están disponibles para nuevos registros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario